El
Valladolid B es el invitado sorpresa en la zona noble de la clasificación del
Grupo I. Es quinto a un punto de la fase de ascenso y está por delante de la “millonaria”
Ponferradina. Un filial en pleno proceso de renovación en su tercera campaña consecutiva
en Segunda División B está dando la campanada. “Estamos completando una temporada
inesperada para todos, incluso para nosotros mismos. El equipo está a un nivel
muy alto y ojalá podamos continuar así y acabar lo más arriba posible”, asegura
su joven técnico, el gallego Rubén Albés.
El
vigués Rubén Albés cumplirá la semana que viene 32 años. La temporada pasada
inició la campaña en el Valladolid B, pero Miguel Ángel Portugal le reclamó
como segundo técnico del primer equipo, ahora ha regresado a la base y los
resultados del filial están siendo espléndidos con la experiencia que ganó con
los “mayores”.
El Valladolid B no destaca ni por
goleador ni por defensivo, lleva 29 goles a favor —uno menos que el Racing — y 28 en contra,
hasta nueve clubes encajan menos tantos que los castellanos. Eso sí, tres jugadores
están destacando especialmente como goleadores. El ‘9’ Higinio Marín, que lleva
ocho goles, y dos bandas muy rápidas: Mayoral y Samanés, que llevan seis cada uno.
“Los tres están rompiendo los límites que tenían en otros equipos y temporadas
donde no llegaron a cifras tan altas. Favorecemos situaciones para que exploten
su potencial y están teniendo ocasiones para demostrar lo que valen. Higinio ha
estado dos meses y medio parado por una lesión en el peroné, pero ya está
prácticamente recuperado y disponible”, comenta el míster. El delantero murciano
tiene 22 años y mide 1,87. Llegó la temporada pasada en el mercado de invierno
procedente del UCAM Murcia y ya marcó cinco goles… Dos menos que Caye Quintana
en toda la campaña. Aporta mucho trabajo y aprovecha su altura en el área.
Las bandas del Valladolid B son
muy rápidas y verticales. Por la derecha David Mayoral a sus 19 años está
destacando mucho. Internacional en categorías inferiores es un futbolista muy
desequilibrante. Ya ha debutado con el primer equipo. Por la izquierda Santi
Samanés hizo muy buena campaña anterior con el Tudelano y le fichó el Valladolid.
Tiene 21 años. No son los únicos futbolista de calidad: Renzo, Rai, los
laterales Royo, y Arroyo… O la promesa Anuar. Algunos de ellos están en ese
punto de dar el salto al fútbol de élite o quedarse en esta categoría.
El
Valladolid B ha logrado 30 puntos en casa, tres más que el Racing. Solamente la
Cultural, Celta B y Pontevedra han obtenido más. El problema lo tienen a
domicilio porque han sumado solamente once, los mismos que el Somozas. “No es
fácil de entender. En algunos casos hemos estado mal y hemos perdido. También
hemos sufrido la autoexigencia de verse arriba en Mieres y saber que si
ganábamos nos poníamos cuartos… Todo afecta. Y sobre todo porque ganar fuera de
casa es muy difícil en esta categoría. Nosotros lo ponemos todo, pero no
tenemos el talento para ganar fuera de casa haciendo poco, nos tiene que salir
todo perfecto para vencer”, explica Albés.
La
fortaleza como locales no se puede explicar por las dimensiones o el estado del
césped ya que curiosamente ha cambiado radicalmente durante las navidades y los
resultados han seguido siendo magníficos. “La familia en su casa tiene que
estar fuerte y aquí nos sentimos a gusto, incluso con el cambio de césped. Algunos
rivales justificaban las derrotas por el césped anterior, que es verdad que
estaba muy mal pero para los dos. Ahora la nueva superficie nos permite hacer más
cosas con balón… Siempre tienes ese temor a cómo iba a afectar el cambio porque
nos iban bien las cosas. Fue complicado adaptarse al bote y a la circulación
del balón, pero con el tiempo nos ha beneficiado tener este campo nuevo y hemos
ganado en recursos ofensivos que ates no podíamos tener”, apunta el técnico
gallego.
Así valora Rubén Albés el césped sintético de última generación de los
Anexos: “Nunca va a ser igual que uno de hierba natural, pero es casi idéntico por
la altura de la fibra. Cuando se riega el bote es muy parecido, creo que se
asemeja más a El Sardinero que a un campo sintético de los antiguos”. En
Santander su equipo estuvo a punto de sumar un punto, pero el Racing remontó un
0-1 con dos tantos de Dani Aquino en la recta final del duelo. “Éramos un equipo
menos desarrollado que ahora, pero llegamos vivos al final. Los últimos minutos
del Racing son temibles, aprietan mucho y te hacen ocasiones de muchas maneras
por eso han sacado tantos puntos en la recta final de los choques”, analiza el
entrenador del Valladolid B.
El
filial vallisoletano tiene mucho del típico filial y en eso se parece poco a un
Celta B plagado de jugadores con mucha experiencia en la categoría y mucho fichaje
de talonario. Así define a su escuadra el vigués Rubén Albés: “Somos un equipo
con mucha ilusión y talento por orientar. Muy joven y con margen de evolución, que
ha ido creciendo, pero no tenemos nada que ver con el Celta B. Nuestro objetivo
es mantenernos mientras que el Celta B tiene la aspiración de ascender por
presupuesto y exigencia”.
El
entrenador gallego opina sobre la lucha por el liderato que mantienen Cultural,
Racing y Celta B: “Son tres equipos brutales, los tres son claros favoritos
para ascender y se van a matar entre ellos por ser primeros. El Grupo I es de
los más fuertes de los últimos años, pero no solo por los tres de arriba. No
metemos a la Ponferradina que por jugadores y presupuesto es top en la
categoría y no hay ningún equipo tan flojo como en otros grupos, tipo Zamudio o
Eldense o alguno del presupuesto muy modesto de la Peña Sport la temporada
pasada… Se puede decir que no ha sido una suerte caer en el Grupo I esta
temporada”.
En sus 16 temporadas en 2ªB a lo
largo de la historia, el filial pucelano nunca ha conseguido clasificarse para
disputar la fase de ascenso a Segunda. “La ilusión es llegar vivos a las diez
últimas jornadas e intentar ser molestos para el cuarto puesto… A ver si
podemos darle emoción a la liga en este aspecto”, augura el entrenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario